martes, 14 de abril de 2009

UN SITIO CURIOSO ENTRE POLÁN Y TOLEDO


En el término municipal de Guadamur, pero sin tener que entrar en el pueblo, han abierto no hace demasiado tiempo, un restaurante tipo castillo, en el que parece que se come bastante bien tanto de menú como a la carta. Se llama El Molino de Recesvinto y está edificado sobre una antigua fábrica de harinas, es también hotel aunque todavía no están disponibles todas las habitaciones.


CÓRDOBA (Estuvo Charo)

Esta Semana Santa, Charo ha estado en Córdoba y como todavía no está muy ducha en esto del blog (pero que seguro que va a aprender) me ha mandado algunas referencias interesantes por si alguno nos dejamos caer en ésta ciudad tan agradable y tan a mano con esto del AVE.

Restaurante La Viuda (Dirección: Calle San Basilio 52. Córdoba, 14004 Teléfono: 957296905)

Aquí recomienda el ajoblanco, los soldaditos de Pavía, el revuelto de alcachofas, tortilla de rabo de toro y especialmente las torrijas (fotos). Parece que también tienen gachas dulces que por
Toledo se le llaman puches.




Casa Salinas un clásico de Córdoba en donde se toma el salmorejo y las berebjenas fritas acompañando. De éste os mando a un link que da bastantes datos.
Los Romerillos es una taberna de barrio en la que se encuentran los cantantes flamencos en Semana Santa para cantar saetas. La dirección es: Acera del Arrecife, 6 14009 (Córdoba)
Estuvo también en la Sociedad de Plateros, otro clásico, pero, supongo que por las fechas que eran, había demasiada gente.
Bueno, ya con esto nos iremos bien alimentados, pero por si acaso quereis más, he encontrado una página en la que se informa de algunos bares de tapas que parecen apetecibles.

domingo, 12 de abril de 2009

Por tierras castellanas











Viniendo de Valladolid a Madrid, a uno se le puede ocurrir dar un agradable rodeo, siguiendo el curso del Duero hasta Peñafiel, haciendo las paradas y visitas a bodegas, mesones, cosos y castillos que le puedan apetecer, y cruzar luego en diagonal por una carretera regional hasta Cuellar. Desde aquí ya se puede seguir hasta por autovías y autopistas, pasando por Segovia, así que el rodeo es relativo.







En esa carretera puede uno también parar en Campaspero, que guarda uno de los secretos culinarios mejor guardados de Castilla, pero ese lo dejamos para otro día. Hoy se trataba de hablar un poco de Cuéllar, una de las ciudades medievales más interesantes de esta zona.




Famosa sobre todo por sus encierros "más antiguos de España", guarda muchas sorpresas, alguna joya del mudéjar, buen lechazo --El Rincón Castellano, en plena plaza mayor es recomendable, pero hay algunos más--y un inmejorable lugar para tomar un café y una copita después de la comida: se trata del interior de una antigua iglesia, que por la noche se convierte en discoteca, pero a mediodía es perfecto. No puedo dar muchos más datos, pero sí colgar alguna foto. Primavera y otoño la época más recomendable para una relajada y relajante visita.

miércoles, 1 de abril de 2009


Dos imágenes de la playa de La Vila en verano, que me ha mandado Chuli.

martes, 24 de marzo de 2009

VILLAJOYOSA (LA VILA) ALICANTE

Aprovechando el puente de San José (aunque alargado un poco) he estado una semanita en La Vila, un pueblo que, a pesar de estar pegado a Benidorm, se mantiene bastante al margen de la vorágine turística.

Alquilamos un apartamento por internet que estaba estratégicamente situado (a dos pasos de la playa y de la zona comercial y al lado de la chocolatería Valor) y con unas vistas estupendas. El precio buenísimo (275€ la semana) y para completar, amplio. La foto es una vista desde el apartamento.








Ya conocíamos éste pueblo pero hasta ahora no habíamos anotado detalles de interés para contar.

Por orden cronológico os cuento los restaurantes en donde hemos comido y que merecen la pena:

La Lonja (situado en la misma linja del puerto), aunque pequeño, hace un buen menú casero cada día, además de ofrecer buenas raciones de pescadito.


El Piripi (éste está en Alicante y es conocidísimo) Avenida Óscar Esplá 3003003 Alicante/alacant965 227 940
calidad extra en su materia prima. Tomamos un arroz con garbanzos, coliflor y no sé qué más cosas riquísimo.

La Barraca, Avenida del Puerto, 12, Villajoyosa / Vila Joiosa (La), 3570
Teléfono: 965891548
en el mismo paseo marítimo. Tiene bastante mala pinta pero hace unos arroces buenísimos y a muy buen precio. En los días de fiesta es mejor reservar pues van muchas familias locales a comer en plan grupo.

Casa Pachell Carretera Vilajoiosa-Relleu, s/n, Ermita-Vila Joiosa, 03570
Tel: 965890003

El más conocido de La Vila por sus excelentes gambas y cigalas, también se come pescado frito muy fresco. Aunque los precios se suben un poco (dado que es un auténtico merendero y por lo tanto los detalles brillan por su ausencia) merece la pena darse el capricho. No reservan y siempre hay bastante gente sobre todo los fines de semana (una prueba más de la calidad que ofrecen).
Un ejemplo del material es ésta foto.








Por último se pueden tomar unas buenas tapas en el Maritim (dentro del puerto deportivo aunque tiene acceso desde la calle), no conozco la carta, pero en la barra hay unas patatas revueltas con huevo y jamón, unos garbanzos con espinacas y supongo que otras, muy ricas. El sitio está muy agradable. La foto de abajo está hecha desde éste bar.


Esta foto es de un arroz más de los que hemos comido, pero nos lo hizo un amigo de allí que no siempre está abierto, por si acaso os doy el dato Rte.Ribetes Av. Pais Valencia, 32





Después de comer (o de cenar en verano) recomiendo las terrazas que hay al principio (la parte opuesta al puerto) del paseo marítimo pues tienen copas, música, helados y demás antojos.
Por cierto hay una mezcla típica que se llama el Nardo Vilero (absenta y café) para quien se atreva.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Paris bien vale una misa

Capítulo 1 algún hotelito majo

http://www.le-sevigne.com/ en un barrio güay, correcto el precio

http://www.vieuxparis.com / el mítico hotel meca de la generation "beat"

http://www.topfoto.co.uk/gallery/beathotel/ William S Burroughs in the cafe of the Beat Hotel in Paris Early 1960's 9 rue Git-le-Coeur, Paris was the address that photographer Harold Chapman captured the family album of the last Parisian 'Vie de Boheme', in the late 1950s and early 1960s.


domingo, 8 de febrero de 2009

Algunas sugerencias en Toledo

Parece mentira que siendo de Toledo, todavía, excepto las dos entradas de Luisi, no hayamos sugerido nada de esta ciudad. La verdad es que, por desgracia, y debido al turismo de paso, ese de un día (o por lo menos eso creo yo), no se encuentra uno demasiados sitios recomendables.

Pero bueno, algo hay. Hoy cuento algo de ciertos negocios más o menos nuevos, aunque espero hacer otro día algo más completo y elaborado.

La Abadía, es un sitio muy bonito, céntrico y con un surtido de tapas y vinos bueno, y a precios muy razonables. Como tienen un página web os recomiendo el link en la podéis ver fotos y referencias de menús y tapas.

http://www.abadiatoledo.com/

Otro bar/restaurante con un patio muy agradable y cerca del anterior es El Casón de los López de Toledo. También tiene web: http://www.casontoledo.com/

Hay otro sitio que recientemente ha cambiado de dueños y, aunque a mí el anterior me gustaba más, por suerte sigue siendo recomendable. Tiene menús a 12 € bastante decentes y originales, te ponen buenas tapas con el vino y también te puedes tomar alguna ración rica en la barra o en unas mesitas que tienen en el área de la barra. Cuando el tiempo lo permite ponen unas mesitas en la calle y, como es una zona muy bonita y de mucho paso, puedes pasar un rato entretenido. Se llama Kumera y anuncian una página web pero yo no he podido acceder a ella. Es http://www.restaurantekumera.com/

Al lado de la catedral os recomiendo dos: El Pasadizo (C/ Ciudad, 15), con comida tradicional, rabo de toro, cocido, chuletitas de cordero y el guiso que toque del día. Los precios son muy razonables.

Muy cerquita de El Pasadizo y más moderno, está, con una decoración tradicional pero de muchísimo gusto, está la Taberna El Botero (C/ Ciudad, 5) . Era un antiguo despacho de vinos y han conservado parte de ese ambiente con una decoración de fotos y suelos de losetas, muy bonita (los baños, por lo menos el de las chicas, me encantan). Encontrarás una carta de tapas/raciones muy originales y muy ricas, cosa que no suele ser frecuente (en Toledo por lo menos) y una variedad de vinos y bebidas poco habitual. Está bastante de moda entre la gente alternosa de Toledo y por ello el ambiente humano es variado y animado.

Un sitio bastante nuevo pero muy bonito por el enclave, en la puerta de Bab-al-Mardum (Cristo de la Luz popularmente) y con unas vistas excelentes. Tiene una carta de tapas un poco historiadas, no puedo recomendar nada pues no he comido nada. Para mí es muy recomendable para tomar una copa, y creo que es su principal orientación, por las vistas de Toledo a través de sus cristaleras, la música y la terraza, que aunque todavía no ha hecho tiempo para estrenarla, supongo que en verano puede ser super agradable. Se llama Casa del Corregidor (C/ Cristo de la Luz, 13)

Por hoy esto es todo, tengo pendiente una entrada, como decía al principio, en torno a Toledo, en la que incluya más detalles de bares, rincones y paseos buenos y bonitos que de esto sí que hay mucho que contar.

domingo, 1 de febrero de 2009

RESTAURANTE CASA CHULE EN POLÁN (TOLEDO)




Para los que gustan de hacer excursiones por el campo y comer en restaurantes locales, una estupenda opción es Casa Chule a las afueras de Polán a unos 18 km de Toledo. Todo es muy caserito y muy rico. Yo recomiendo las veruditas rebozadas con gambas ¡son las mejores que he tomado en mi vida!, y los huevos fritos con patas y gulas están crujientes, en su punto de ajo y de picante. Las carnes también son exquisitas. La situación exacta es: Carretera de Navalpino km 20, junto al cruce de Noez, tfno. 925 370130. Si os decidís a visitarlo, decid que vais de parte de los de Las Morras.

jueves, 15 de enero de 2009

EL MEJOR RESTAURANTE DE TOLEDO




Quizá por ser una ciudad tan turística, encontrar un buen restaurante puede ser un poco arriesgado.
A mí me encanta Casa Tabordo en la carretera de Ávila, km.2.200, detrás del colegio Mayol (925 257 825). Tiene platos muy novedosos pero combinando los sabores con mucho gusto. Ofrece una buena variedad de vinos (yo recomiendo Pago de Luna) y además el sitio es la mar de agradable, sobre todo en verano con la terraza tan fresquita, columpios para los niños, sin problemas de aparcamiento... y lo mejor de todo Ángel "El Largo" que te ameniza la velada con sus ocurrencias. Por cierto, se me olvidaba, la presentación de los platos no puede ser más ingeniosa. Allá van unas muestras


domingo, 14 de diciembre de 2008

CAPBRETON (FRANCE)



De nuevo aquí, recomendando lugares interesantes para conocer.

Aunque tengo pendientes algunos tan importantiiiisimos como Toledo o Buenos Aires, hoy comento uno que he visitado recientemente y que está bastante a mano para un viajecito de 3 ó 4 días, se trata de la costa sud-oeste de Francia. Bueno, un cachito de ella.



El tiempo (claro, finales de noviembre) no ha sido bueno, pero echándole ganas y abrigándonos hemos visitado: Capbreton, en donde teníamos el "campamento base", Hossegor, Biarritz, Bayonne y Salies de Béarn, éste último es el pueblo de Jany y está en el interior, en el departamento de Les Landes.


Los paseos son estupendos en cualquiera de estos lugares. Biarritz con su glamour, Bayonne puro ambiente vasco-francés, Capbreton y Hossegor playeros con mucho surfero y en Salies campagne y patos/ocas por todos lados.

Bueno, pasemos a los establecimientos que hemos conocido y palpado y que son muy recomendables:


- Capbreton: para comer muy bien y barato (menús estupendos a 12€) Hotel du Parc 11 Bis Avenue Du Marechal Leclerc y Le Scaphandre Rue des pêcheurs.

Recomiendo también en este mismo pueblo una boulangerie-patisserie en el centro que, además de los croissants, pains au chocolat, gâteau basque y demás dulces buenos, hacen un dulce típico de la zona que se llama Tourtière a base de manzana con una masa finísima. Se llama La Tourtière du Cap y está en el Bd. du Dr.Junqua, cierra los miércoles.

- Biarritz: el único día que comimos aquí, fue en esta brasserie de la foto. Bueno, barato y agradable el ambiente.


BAR BRASSERIE LE BARTOCQ
Bar - Restaurant / Bar - Café - Salon de thé
Adresse : 19 Avenue du Maréchal Foch
Tel : 0559240202
Fax : 0559241590
Email : nichoubouquet@orange.fr





Después de la comida recomiendo un paseíto por la playa y tomar un café con pastelito exquisito en un café -salón de té que no me acuerdo exactamente del nombre (si lo consigo lo añado, es algo así como Daudin) pero está justo frente al mar, pegado al casino.

- Salies de Béarn: es un pueblecito del interior en la zona de Les Landes (la tierra del foie). Yo lo conozco porque Jany nació allí y su familia ha vivido siempre en él, pero, al margen de querencias particulares es un lugar de cuento, con su rio, su puentecito de piedra, sus baños termales...merece la pena un paseo a pie y un café en alguno de sus barecillos.



El viaje en coche desde Capbreton es mejor hacerlo por la carretera nacional pues se ve el campo precioso y se pasa por un pueblecito antiguo con casas de portones de madera muy bonitas, se llama Sorde-l'Abbaye y se dice que es la capital prehistórica de Las Landas, hay muchas referencias en google por si lo visitais.

En la visita a Salies no puede faltar una "comilona" en La Belle Auberge. Este restaurante está ubicado en una pedanía de Salies que se llama Castagnede (no se necesita más dato que este para llegar) y es hotel también. En verano tiene una zona de césped que es comedor al aire libre.


Una foto del edificio y de una ensalada de aguacate con qisquillas excelente.



(hicimos más fotos de los platos pero hoy no las tengo disponibles)

El remate mejor para esta excelente comida es la factura, la he escaneado para que observeis los detalles. Lo del vino es para que tomen nota los restaurantes españoles, no sé cual era exactamente porque venía etiquetado para la casa, pero os aseguro que era benísimo. En fin, que con esto del euro nos estamos igualando en los precios (que no en los salarios) con nuestros vecinos. En el caso de La Belle Auberge y conociendo la calidad del sitio, este restaurante francés es bastante más barato que muchos de los de aquí.
No sé si lo podréis ver bien
Por último, recomendar una visita a Bayonne que es como la capital de la zona, muy comercial y bonita a la vez. Es también el paraíso de los chocolateros pues tienen muchísima fama sus chocolaterías y artesanos de este manjar (en google ponéis "chocolaterie bayonne" y os podéis tirar una tarde leyendo). Yo, aconsejada por Jany que es chocoadicta, probé una cosa que era como un canutillo de chocolate con almendra relleno de mazapán de pistacho. Mmmmm...delicioso y eso que es el típico dulce que yo nunca hubiera comprado pues lo del mazapán verde me hubiera echado para atrás. Tonterías que le equivocan a una pues está delicioso. Lo hacen en una de las chocolaterías del centro que se llama Chocolat Cazenave (19 RUE PORT NEUF64100 Bayonne)


Para comer en Bayonne no sé de ningún sitio especial, pero nosotros comimos en uno que no recuerdo el nombre que está en una calle con soportales, creo que es la misma de la chocolatería Cazenave y si no, está muy cerca y es en la parte vieja. Hay varios juntos. Comimos de menú muy bien.

Bueno, dejo esto por hoy pues me ha llevado mucho tiempo y ya es suficiente. espero que le sirva a alguien.

lunes, 10 de noviembre de 2008

VIGO
















El primer fin de semana de noviembre hemos estado en Vigo y siguiendo la idea del blog paso a contaros los sitios que hemos conocido por si os sirven en algún viaje próximo.

Lo primero y más llamativo es que, mientras que en casi toda España llovía, el tiempo que hemos tenido ha sido estupendo, algo fresco pero con bastante solecito.

El hotel en el que nos hemos alojado ha sido el Zénit, que con una tarifa de 60€ la habitación doble con desayuno, merece la pena pues es agradable y muy céntrico (recomiendo la habitación 408 o supongo que también la 308 porque son exteriores, en contraposición a la 410 que da a un patio interior).

Y a lo que vamos, el manduque. Hemos comido estupendamente y aunque teníamos algunas referencias, la mayoría de los sitios los hemos encontrado al azar.

El primer día comimos en LA TRUCHA (Rua Oporto, 7), no tiene marisco pero sí un pulpo a la brasa, tostas y carne (picanha) muy bueno, todo esto y con un buen vino sale por menos de 25€.

Por la noche caímos (aunque todo el mundo dice que es conocidísimo) en EL MOSQUITO (Pl.da Pedra, 4) perfectas las ostras, las navajas, los mejillones, las almejas…todo.






































Al día siguiente nos dimos un paseíto por Baiona, que a pesar de que tiene muchos bares de tapas en la parte antigua, nos reservamos para la comida prevista en A Guarda.



















En el Restaurante LOS REMOS (Pl. San Benito, 11) comimos langosta, zamburiñas, mejillones (aunque resulte repetitivo siempre los pedimos porque siempre están insuperables)
con un buen alvariño Filla Boa y un postre riquísimo que consistía en unos canutillos de crema. Salimos a unos 25€ por cabeza ¡muy buen precio en relación a la calidad que dan!

A la vuelta a Vigo, después de un paseíto (no nos dió tiempo a subir a Santa Tecla que nos habían recomendado) para bajar la comida caímos en La Piedra.

De esta zona, la más típica de Vigo os muestro unas fotos con las señoras que se ponen en la calle ofreciendo las ostras y de un restaurante de los cinco o seis que hay juntos, en el que tomamos unas raciones ricas y que nos trataron muy bien.









El último día nos desplazamos hasta Arcade ¡a seguir comiendo ostras! Suponíamos que los restaurantes estarían al lado del puerto, pero no, están junto a la carretera. Hay sólo uno pegado (a unos metros) al agua que aunque está un poco viejo, se come muy bien y también muy barato, además las señoras que lo atienden son muy simpáticas. No recuerdo el nombre pero es el único, así que no tiene pérdida.

Unas últimas fotillos de alguno de los manjares que esta tierra te ofrece:














miércoles, 29 de octubre de 2008

Con motivo de la escapada a Vigo de este fin de semana, aprovecho la ocasión para hacer publicidad de algunos lugares interesantes que merecen la pena visitar, en lo que "culto al cuerpo" se refiere.



La zona de ambiente de Vigo es la zona de Rosalia de Castro (mi calle, una de las mejores de Vigo), Arenal y la Calle Montero Rios. En esta zona hay una gran variedad de restaurantes, bares y cafeterias.

Por la Rosalia de Castro hay unos cuantos restaurantes que tienen fama, pero la verdad no he tenido el privilegio de comer. He ido al Rias Baixas que es un restaurante de toda la vida especializado en mariscadas, es bastante económico y se encuentra por la misma zona, en la calle República Argentina, 2.

He aqui un listado de Bares:



  • Bares de Tapas
* La Jara. Calle de Canceleiro, 5 (zona de Rosalia de Castro). Deliciosas tapas para acompañar tu cerveza o copa de vino, tienen una gran variedad de raciones.

*El Cortijo. Tambien en la Calle Rosalia de Castro.



*La Porchaba. Es un sitio de toda la vida para tomarse unas cañitas. Al lado de la Porchaba bajando por la calle Oporto hay otros bares de picoteo que no están nada mal.


*Tapeame. Plaza de Compostela 2, (esta cerca de la calle Rosalia de Castro, en la zona del Arenal), es una vinoteca. Los precios no estan mal. En esta plaza hay tambien otros bares de tapas pero no me acuerdo de los nombres.

  • Bares de Copas

*Twenty Century Rock ( en la calle del Arenal)

*Varadero (Se encuentra en la Calle Montero Rios, muy cerca del Arenal y por consiguiente de la Calle Rosalia de Castro). Aúna los conceptos de cervecería, cocktelería y local de primeras copas. Está abierto desde las 5 de la tarde, y cierra a las 4 de la mañana, eso creo. Este verano éramos asiduos. Al lado de Varadero hay numerosos bares de copas, que no están mal.

Para el aperitivo del Domingo es de rigor visitar el Mercado de la Piedra, se encuentra en la zona vieja, allí en la puerta de los bares se colocan las vendedoras de ostras

Museo do Mar. Se encuentra situado en la Avenida Atlántida 160, cerca de la playa de Samil. Al lado del Museo esta el restaurante “do Croque”, bastante agradable. Tiene un mirador que da a la playita que resulta muy agradable. En la foto se puede ver el resaturante con su mirador.

martes, 21 de octubre de 2008

BAR MORALES EL ATOMICO (Madrid)


Para que no nos regañen, añado yo un comentario sobre, para mí, la mejor cervecería que hay en Argüelles y una de las mejores de Madrid, Bar Morales (El Atómico). Donde Pablo Morales y su gente tiran unas cañas estupendas y sirven unas tapas de primera, con un trato al cliente de los que ya no quedan.

Tomo prestada una foto de la Guía Maximin y adjunto un link suyo, donde vienen hasta fotos de los platos que se sirven.



lunes, 20 de octubre de 2008

Dos buenas recomendaciones para comer en Argüelles (Madrid)



Hay dos sitios en Argüelles que aunque no tienen nada de novedosos, hacía tiempo que quería recomendar. Creo que su principal virtud, además, como es lógico, de su cocina, es la seguridad de que no le van a dar sorpresas. Esto a lo mejor a alguien le parece aburrido, pero creo que en los tiempos que corren y dados los sustos que a uno le pegan con los precios, las cantidades, las mezclas de sabores (tan difíciles de conseguir), etc. estos dos sitios han sido hasta ahora un valor seguro para invertir.




El primero es el Rte. Sazadón

Gaztambide 44, Madrid, 28015
Horario: L-D de 13 a 16 y de 21 a 24
Metro: L3,L6 Moncloa
Distrito: Chamberí
Barrio: Gaztambide
Tel: 915447529


Por si alguien quiere cotillear la carta, también la he encontrado en internet:



El otro que recomiendo se llama La Playa:
Restaurante: LA PLAYA
Zona:
CHAMBERI - MADRID
Dirección:
MAGALLANES, 24
Tfn reservas:
91 446 84 76
Este sitio era un restaurante clásico de comida casera, se podía comer desde lo más barato como un plato de lentejas hasta lo más caro como unas buenas angulas. Camareros mayores de chaquetilla blanca y amables y decoración austera.
Lo curioso de este sitio es que cambió (supongo que de dueño y desde luego de estilo) y aunque ahora es otra cosa se sigue comiendo estupendamente, tiene menos variedad de carta pero os recomiendo los arroces, son de lo mejor que yo he comido en mucho tiempo. Queda algún camarero de los antiguos y de hecho, si buscáis en internet todavía sigue apareciendo con las referencias antiguas. ¡Ah, se me olvidaba! tienen también unas croquetas de la casa muy ricas.
Bueno, que aproveche a quien lo quiera probar.

lunes, 6 de octubre de 2008

MADRID: Un bar curioso en zona turística



El primer día que he estado en Madrid desde mi regreso de Venezuela, me fui a conocer un bar que había visto comentado en alguna revista y que me llamó la atención: Estado puro se llama.


Está en la plaza de Neptuno en el hotel NH Paseo del Prado. Tiene una decoración muy curiosa pues el techo y las paredes están cubiertos de peinetas de plástico blancas. Las tapas son muy buenas, hay mezcla de tapas clásicas como el tigre (mezcla de mejillón con bechamel) o los buñuelos de bacalao (lo que más me gustó), con otras más modernas como un minipuchero de lentejas con foie o tosta de brie con pasta de aceitunas. En el exterior hay una terraza muy apetecible aunque ya en este tiempo no sé si será lo más acertado.


Bueno, os muestro unas fotos que nos hicimos con unas amigas toledanas que casualmente aparecieron por allí.

martes, 23 de septiembre de 2008

S.Sebastián




¡Me encanta S.Sebastián!
Estuvimos en el MªCristina, en la suite Pío Baroja (de saldillo, claro, al natural vale 1865€ al día).
Por supuesto comimos de vicio. Aquí van unas cuantas recomendaciones. Rte Urepel, Pº Salamanca 3, tfno 943424040(conviene reservar. Los manjares de las fotos son brandada, cocochas y changurro, pero puedes pedir cualquier cosa porque todo está exquisito.
El Arbelaitz (943308220)es otra maravilla.De ropitas, Tréboli en la C/Garibay es una especie de Zara con el estilo de Sanse y buenos precios.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Sugerencias para el blog

Como la idea es compartir lugares y experiencias interesantes que ayuden al que quiera disfrutar un poco de la vida y, dado que la gastronomía es una de ellas (con bastante peso para algunos), se me ocurre que el que tenga alguna receta de cocina curiosa podría publicarla. Sugiero también la idea de pegar links con recetas que ya están en la web, ayuda a conocer el plato al que se hace referencia así como facilitar la forma de hacerlo y los ongredientes a quien se anime a cocinarlo.

He contado para este jueguecillo del blog con amigos que viven fuera de España: Marruecos, Francia (valen en francés, ya las traduciremos) y Argentina, por lo que puede esta idea de las recetas puede suponer un intercambio sugestivo para los aficionados a la cocina.

Bueno, yo sigo dando ideas.

BOGOTÁ

Este fin de semana Ramón y yo nos fuimos a Bogotá y aprovecho la ocasión para comenzar la aventura de este blog.

Aunque algunos ya la conocéis y otros a lo mejor no vais nunca allí, os cuento que es una ciudad muy agradable por varias cosas: el clima es fresco y seco (está a 2.600 mt de altitud), la gente es amabilísima, en muchas zonas céntricas las aceras son muy amplias por lo que el paseo es de lo más cómodo y, además, hay un montón de sitios, restaurantes, comercios y lugares de paseo, muy interesantes.

Nos alojamos en el GHL Hotel Windsor House
Calle 95 No. 9-97; Conm.: (1) 634 3630; Fax: (1) 617 0993; Reservas : (1) 634 3630; Eventos : (1) 634 3630.



Este hotel, además de estar muy bien, tiene la ventaja de que está ubicado en una zona agradable, muy tranquila pero a la vez muy cerca del Parque de la 93 (se va andando), a un paseíto del Centro Andino (zona Rosa), en fin, creo que es bastante recomendable.

El viernes estuvimos en una feria del hogar en la que compramos bastantes chorradillas para regalar y después nos fuimos a comer en plan colombiano a Usaquén. Hay una placita con varios restaurantes en los que, como en muchos de Bogotá, se puede comer en la terraza ya que están resguardadas con cristaleras y para combatir el frío hay calentadores de gas. El restaurante se llama Tinaja & Tizón, tiene unos precios bastante asequibles y se come muy bien. Para que os hagáis una idea cuento nuestro menú:















En este link aparece la receta del ajiaco que es una especie de sopa potente muy buena. Para quien se anime a cocinarlo añado dos comentarios: uno es que las guascas pienso que se pueden sustituir por una ramita de apio y otro, que la crema de leche yo la serviría aparte para que se la añada la gente a su gusto ( a mí concretamente me sobra).

- Bandeja paisa. Es una especie de plato combinado típico de Colombia que lleva carne picada, frijoles, torrezno, huevo frito.... Contundente.


- Sobrebarriga es un corte de carne de res que yo creo que se corresponde en España con la entraña (el diafragma).

- Botella de vino chileno, botellita de agua y cafés.

TOTAL 100.000 pesos (40 € aprox).

NOTA DE LA AUTORA: COMO SIEMPRE QUE LLEGA UNO CON HAMBRE A COMER, NOS PASAMOS PIDIENDO Y NOS SOBRÓ CASI LA MITAD.


Para rematar el día, copita en el Parque de la 93 que está lleno de bares y restaurantes y muy animado.

El sábado empezamos con un paseo por La Candelaria que es la zona más antigua de Bogotá, de construcciones tipo colonial y con ambiente popular y estudiantil. Os recomiendo, además de el Capitolio, el Teatro Colón, el Museo Botero, el Museo del oro y otros monumentos interesantes, el Centro Cultural Gabrial GªMárquez que tiene una librería y tienda de discos enorme. Un vicio.















Unas fotitos: calle de La Candelaria, Raimon delante del Centro Cultural GªMárquez y una imagen de la superlibrería que el Fondo de Cultura Económica tiene en este centro.




Después de estas actividades culturales, dejamos al intelecto descansar y nos fuimos a complacer al cuerpo y a dar rienda suelta a nuestro hedonismo. En concreto, a comer, a beber y a no hacer ná.

Restaurante estupendo en la Zona Rosa (aunque este mismo chef dirige otros en Bogotá) H.Sasson, es tipo tailandés pero se comen buenos pedazos de carne (para quien a priori le pueda producir remilgo estos restaurantes exóticos), un wok de pollo y gambas, y unos rollitos de pato pekinés extraordinarios. Impresionante una tarta de plátano con chocolate y helado de nueces de Macadamia. Riquísimo todo y además servido en un patio muy bonito rodeado de árboles grandotes.



Es un poco caro (con vino bueno, café y copa 50€ per cápita) pero realmente merece darse el gusto.


















Una imagen del restaurante H.Sasson, la copita de después en la zona T (zona peatonal de los alrededores del Centro Andino) y (aunque a mi se me ve borroso) un grupo irlandés que actuaba en la terraza de un pub (con el de la faldita bailando).

Como cualquiera puede imaginar, después de esta jornada para poco más queda el cuerpo. Así que hicimos unas compras de ropa, en una de las miles de tiendas de la zona, que Ramón necesitaba, y a tomar la última copita (eso sí, paseando) en el ya repetido parque de la 93 que nos quedaba muy a mano del hotel.

Por último quiero recomendar un sitio de comida informal (hamburguesas, bocatas, ensaladas, etc.) pero que a mí me gustó mucho, lo primero porque la comida es buena, lo segundo porque está en una terraza del Parque de la 93 (parece que no hubiéramos salido de ahí) muy entretenida y tercero porque ponen muy buena música, los fines de semana en directo.




BUENO, HASTA AQUÍ NUESTRO PASEO POR BOGOTÁ.
ESPERO QUE OS ENTRETENGA Y LES SIRVAN LAS RECOMENDACIONES A QUIENES QUIERAN IR PARA ALLÁ.
ANIMAROS Y CONTAD VUESTRAS EXPERIENCIAS.